LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

¡Censura vs Héctor de Mauleón! Ordenan registrarlo como violentador de género por una columna

El periodista criticó la red de corrupción y huachicol que opera en Tamaulipas.

Imágen del periodista Héctor de Mauleón.

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: jul 03 a las 11:38, 2025

El periodista y colaborador de“El Universal”, Héctor de Mauleón, está viviendo en carne propia la censura debido a una columna que publicó un par de meses atrás.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con el periodista, el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas le ordenó registrarse como violentador de género.

Esto debido a que Tania Contreras, exconsejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal, presentó una denuncia en contra del periodista y el periódico por supuesta violencia política en razón de género.

¿Por qué denunciaron a De Mauleón?

De Mauléon explicó que todo fue por una columna publicada en “El Universal” bajo el título “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”.

Ahí criticó la impunidad del administrador de Operación Aduanera de Tamaulipas, Juan Carlos Madero Larios, quien fue denunciado por el exsecretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, por supuestas extorsiones a agentes aduanales, recibo de sobornos y vínculos con una red de tráfico de huachicol.

En la columna De Mauleón escribió: “el hecho preocupante de que el líder de esa red de tráfico fuera cuñado de Tania Contreras, considerada entonces ‘la carta más fuerte de Morena para quedarse con la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado’ (cosa que, tras la elección judicial, obtuvo Contreras).”

Cargando contenido de twitter

Ante el cuestionamiento y la crítica, la hoy presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas presentó la denuncia ante el Tribunal Electoral del estado y éste atendió la denuncia y dictó medidas cautelares.

De Mauleón informó precisamente el Tribunal está integrado por una prima hermana de Contreras y por un magistrado que fue subordinado directo de su esposo en la subsecretaría general de gobierno, razón por la que su caso fue procesado de inmediato.

Censura contra De Mauleón

El periodista expuso las medidas cautelares impuestas para él y el periódico, mismas que consistían en que el autor de la columna y el medio que la publicó deberían de eliminar de forma inmediata la publicación de la página web de El Universal y no volver a emitir expresiones que vincularan a Contreras con personas o actos delincuenciales.

Como respuesta a la denuncia, “el periódico tomó la decisión de resistir el intento de censura y condenó el amago de llevar a cabo procedimientos sancionatorios por la publicación de un tema de interés público relacionado con la corrupción y preguntó si este era el futuro para el Poder Judicial”, puntualizó De Mauleón.

Cargando contenido de twitter

¿Qué vino después?

Ante la negativa de El Universal por acatar las órdenes del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas, éste enviaría una nueva resolución, pero ahora al domicilio del periodista.

Según De Mauleón, en ella se ordena al periodista las siguientes medidas cautelares:

  • Inscribirse durante cuatro años en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
  • Ofrecer durante 16 días naturales una disculpa pública en la misma columna, y dejar el mensaje anclado de fijo.
  • Publicar la síntesis de la resolución, absteniéndose de incluir comentarios o expresiones ajenas al fin y a los alcances definidos en la presente sentencia.
  • Reconocer los hechos.
  • Aceptar mi responsabilidad.
  • Dignificar a la víctima, sin que la disculpa reviva las situaciones que provocaron la sanción”.
  • Hacer pública la “aceptación expresa de la necesidad de reparar el daño.
  • Pagar una multa ante la Dirección de Administración del Instituto como medida idónea para inhibir conductas futuras como la acreditada en el caso concreto, que se dé vista a las autoridades hacendarias para que sean estas quienes procedan al cobro.
  • Leer guías y manuales para el uso no sexista del lenguaje y para el uso del lenguaje inclusivo desde un enfoque de perspectiva de género para obtener mayor grado de sensibilización.

El periodista señala que la nueva resolución también sostiene que El Universal incurrió en violencia política de género al no eliminar la publicación, por lo que a fin de que el infractor pueda hacer conciencia de que su conducta fue ilícita, deberá pagar una multa.

Por último, De Mauleón agregó que las faltas leves son sancionadas con una permanencia en el registro de hasta tres años.

La batalla legal continúa

El periodista culminó mencionando que “la batalla legal sigue en curso” y sentenció el hecho como un “patrón de censura y como una embestida imparable contra medios, periodistas y ciudadanos que osan ejercer la crítica frente a un régimen que se dice democrático y que solo da muestras de practicar la intolerancia”.

Cargando contenido de twitter